Es una infección aguda que afecta nariz, senos paranasales, garganta y/u oídos; las infecciones virales agudas son de las enfermedades más frecuentes en los humanos. 1
Las IVRA pueden incluir faringitis, resfriado común e influenza.1,2 Para la gran mayoría de pacientes, la infección es leve a moderada en severidad, auto-limitada y las complicaciones son raras. 3
La manifestación, síntomas y severidad de una IVRA puede variar entre pacientes.
HAY INFLAMACIÓN EN TODO EL TRAYECTO DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS, QUE RESULTA EN LOS SÍNTOMAS CONOCIDOS DEL RESFRIADO COMÚN O DE LA GRIPE 1,2
Síntoma | Infección Bacteriana | Infección Viral |
---|---|---|
Amígdalas Inflamadas | ✅ | ✅ |
Adenomegalias | ✅ | ✅ |
Disfagia | ✅ | ✅ |
Odinofagia | ✅ | ✅ |
Exudado Amigdalino | ✅ | ✅ / ❌ |
Ausencia de tos | ✅ | ✅ |
Fiebre | ✅ | ✅ |
Hasta 8 de cada 10 odinofagias son ocasionadas por IVRA virales1 (como el resfriado común o la gripe), en contra de las cuales no funcionan los antimicrobianos.
A pesar de esto, el uso de antimicrobianos para infecciones de las vías respiratorias (IVR) o IVRA es alto a nivel global, en particular para padecimientos como influenza, resfriado común, odinofagia y sinusitis. 3
El uso excesivo y mal uso de antimicrobianos conlleva a resistencia a los mismos. 4
Europa
India
de pacientes con síntomas de IVR y diarrea reciben antimicrobianos 7
México
con IVRA son tratados con antimicrobianos
de antimicrobianos para IVRA fueron innecesarios 8
A nivel del paciente, el uso de antimicrobianos puede resultar en el surgimiento de bacterias resistentes que pueden persistir en el cuerpo hasta 12 meses después del tratamiento. 1
Esto aumenta el uso de antimicrobianos de segunda línea 1 y afecta a la comunidad.
La OMS y el Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades solicitan la participación de todos para combatir la RAM. 4,5
El uso de antimicrobianos para IVRA es un área en donde la atención primaria puede hacer la diferencia.
Es importante la participación de todos para combatir la RAM:
La optimización de la interacción PAP-paciente durante una consulta de IVRA es clave