En la búsqueda intensa para encontrar una droga efectiva contra el virus SARS-CoV-2, se realizaron y continúan en proceso multiples ensayos clínicos con diversos antivirales (remdesivir, favipiravir, oseltamivir, lopinavir/ritonavir, entre otros).
Debido a que estas drogas y sus metabolitos se excretan predominantemente en la orina, existe el riesgo potencial de que lleguen al medio ambiente y no puedan ser eliminados adecuadamente en las plantas de tratamiento de aguas residuales.
La resistencia a los antivirales podría acelerarse por la exposición de los animales a aguas que contienen drogas, por ejemplo, en el caso de los virus de influenza, se ha demostrado la exposición de las aves acuáticas a medicamentos activos contra virus de influenza.
Estas aves son reservorios naturales de virus de influenza y están ingiriendo fármacos antivirales y sus metabolitos.
La contaminación de las aguas podría iniciar una presión selectiva en los animales que sirven como reservorios y debido a la pandemia, es posible que se llegue a producir una mayor resistencia.
Si además se utilizan antivirales para infecciones respiratorias cuando no están indicados (por ej. resfriado común, faringitis), esta presión selectiva será mayor, y podríamos ver virus de influenza resistentes en las siguientes temporadas.
llamado a la acción/call to action donde se solicita a todos los países miembros a incluir la resistencia a los antimicrobianos, en especial la educación sobre el uso racional de los antibióticos en:
Al evaluar una IVRA, deben tomarse en cuenta los siguientes factores:
La comunicación efectiva es una oportunidad para que los equipos de atención primaria se comprometan con los pacientes en el diálogo, permitiendo que ellos identifiquen los motivos de consulta y explicar sus síntomas.
Entender sus expectativas permite a los médicos y a los profesionales de la salud abordar directamente las preocupaciones de los pacientes y brindar la orientación más apropiada. 1
La atención primaria tiene un rol importante al asegurar el uso apropiado de antimicrobianos en la comunidad.
Los mensajes deben ser claros al público acerca de porqué no se recomiendan los antimicrobianos en la mayoría de las IVRA y para educar a la gente sobre el uso apropiado de los mismos.
Los profesionales de la salud pueden tener un diálogo con pacientes sobre la administración de antimicrobianos durante toda la enfermedad del paciente.
Los profesionales de la atención a la salud deben proporcionar el alivio sintomático óptimo a pacientes con IVRA. Hay disponibles muchos tipos distintos de productos para aliviar los síntomas rápidamente y abordar las preferencias individuales de pacientes. 1
Debe asegurarse a los pacientes que el tratamiento de síntomas los hará sentir mejor rápidamente mientras que el cuerpo se recupera de la infección. 2